25.10.09

Foso / La planete sauvage, de René Laloux

La planete sauvage Francia / Checoslovaquia. 1973. 72´ Dirección René Laloux.Guión Laloux & Roland Topor. Edición Hélène Arnal & Marta Látalová.Fotografía Boris Baromykin & Lubomir Rejthar. Música Alain Goraguer. Voces Jennifer Drake, Erig Baugin, Jean Topart. Estudio Krátký Film Praha.



Esta película, ganadora del Festival de Cannes en la categoría Animación, está basada en una novela de Stefan Wul. Se trata de una versión muy influenciada por dos corrientes típicas de la década del 70: la psicodelia y lo abstracto.

La trama plantea un escenario aterrador. En un planeta llamado Ygam, donde viven gigantes criaturas humanoides de piel celeste (los Draag), los humanos indefensos (tienen el tamaño de la palma de la mano de un Draag) son utilizados como mascotas y ratas de laboratorio, sufriendo maltratos por ser considerados “salvajes”.
Un humano criado en ese planeta, Terr, será quien de inicio a una rebelión en contra de estos seres dominantes para salvar a su especie de la extinción.
Si bien la historia se plantea en un futuro lejano en el cual la Tierra está en una situación post-apocalíptica, muchos toman la historia como una metáfora de la dominación que algunos países de Europa ejercían en esa época.
De principio a fin, el director (y el ilustrador Roland Topor), llevan al espectador por un viaje a través de paisajes surrealistas y objetos fantásticos, creando un mundo imaginario lleno de suspenso y de una calidad artística notable. Esto supone ser producto de algunos aspectos de la vida de Laloux, que además de director y animador, era pintor y trabajó en una institución psiquiátrica.
Con este panorama, sumado a las influencias de la época, el resultado es una obra sorprendente con aires a lo que comúnmente se llama “acid trip” (un viaje mental bajo los efectos del ácido lisérgico) y que es sin duda una de las más importantes piezas que dio el género de la animación en su historia.

Matías Clavell.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...