Existía un viejo programa llamado "Talk it" al cual uno podía ingresarle 
texto, seleccionar una voz y tonada en particular y escuchar cómo una 
suerte de robot lo reproducía. La más divertida de las voces era sin 
dudas una llamada "singing boy" (chico que canta), y lo gracioso era que
 indiferente del texto que se le ingresara, ya fueran rimas consonantes o
 asonantes, todo sonaba forzadamente fuera de tono y mal cantado. Los 
miserables es bastante similar a eso. Parece como si el director se 
hubiera bajado el "Talk it" e insertado el guión entero de la película 
para que lo cantara el singing boy (o la singing girl según 
corresponda).
Resulta gracioso ver cómo la progresión narrativa 
de Los Miserables se ve acompañada por el forzado canto de sus 
protagonistas. Algunos se suicidan, se enamoran, cambian de vida y toman
 decisiones radicales exteriorizando y explicitando pensamientos cantados solo 
porque el guión dictaba que así debía ser. No alcanza con contratar a 
actores que sepan cantar y tengan buena presencia en pantalla para 
contar una buena historia a modo de musical. Hugh Jackman, Anne Hathaway y Russel Crowe
 (y todos los que los acompañan) demuestran que pueden cantar y que 
saben lo que están haciendo, pero aquí el error parte del guión y la 
dirección.
La reiteración de primeros planos se vuelve 
increíblemente molesta. Cada vez que la cámara se acerca suavemente 
hacia la cara de uno de los personajes y empiezan a esbozar gestos de 
sufrimiento sabemos que a la brevedad estaremos escuchando otro dialogo 
cantado (porque no parecen canciones, sino diálogos cantados). Y lo peor
 de todo es que esto sucede de manera constante. De los larguísimos 158 
minutos de cinta casi el 100% está compuesto por diálogos cantados, 
prácticamente no hay lugar para parlamentos comunes y corrientes. Como 
si fuera poco la división de las escenas está dada casi siempre por 
fundidos a negro, ya que las mal llamadas canciones se encadenan una 
tras otra sin dar respiro. He aquí una grave 
malinterpretación del concepto de musical.
Probablemente el director Tom Hopper
 (responsable de la ganadora del Oscar "El discurso del Rey", esa película ideal para ver un Domingo con el suegro) quiso 
acercarse más a tono de una ópera, pero al quedarse en algún lugar 
intermedio falló considerablemente.
Que no resulte extraño si en 
medio de la proyección se oyen risillas viniendo de distintas zonas de 
la sala. Uno puede creer que se trata de un proceso de acostumbramiento,
 ya que el público no está tan habituado a los musicales (menos a uno 
como este) y que a medida que la película progrese se adaptarán y dejará
 de parecerles jocoso. Pero no. Las risillas persistirán durante las 
largas 2hs y media de metraje.
FREAK
Martín Torres
Los Miserables (Les Misérables - 2012, USA/UK). Dirigida   por Tom Hopper. Con Hugh Jackman, Russell Crowe, Anne Hathaway, Sacha Baron Cohen, Helena Bonham Carter y Amanda Seyfried. Montaje: Chris Dickens y Melanie Oliver. Fotografía: Danny Cohen. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario