¿Te marea tener 400 títulos para elegir y no sabés para cual comprar y asegurarte butaca? Seguí leyendo y enterate cuáles son las películas que tenés que ver sí o sí.
Las entradas anticipadas para el festival estarán en venta hasta el martes 5 de abril, por lo que andá tomando nota y apuntá el top 10 de los imperdibles de esta edición 2011. Acá van.
-Metropolis, de Fritz Lang (Alemania) El clásico de Lang en copia nueva y restaurada, con el agregado de 30 minutos de metraje, inéditos hasta el momento, que fueron encontrados en el año 2008 en el Museo del Cine, en la ciudad de Buenos Aires. ¿Qué más decir de un film que tiene mucho de lo que hemos visto y seguiremos viendo en el género fantástico, que sentó las bases y estableció un paradigma? No mucho. Se proyectará una sola vez.
-Norwegian Ninja, de Thomas Cappelen Malling (Noruega) Cine bizarro hecho en el país menos pensado, en este caso en formato thriller anti yankee con aires de melancolía retropop por la URSS y con todos los cañones apuntados a la CIA. En el medio, ninjas, crímenes, sangre y humor delirante.
-Torrente 4: Lethal Crisis, de Santiago Segura (España) Otra que se proyectará una sola vez en el festival (tiene fecha de estreno pautada para las próximas semanas) y con la presencia nada menos que de su realizador y protagonista excluyente. Las guarradas de Torrente en 3D, más de lo mismo quizá, pero con mejor imagen que nunca. Y con pajillas, claro.
-L.A. Zombie, de Bruce LaBruce (Alemania/EE.UU./Francia) Lo nuevo de la incómoda filmografía de Bruce LaBruce, en este caso con el derrotero de un zombie extraterrestre (a cargo del pornostar gay François Sagat) que llega a la Tierra para sembrar muerte, destripe y, sobre todo sexo descontrolado. A por él.
-Too Much Pussy!, de Emilie Jouvet (Francia/Alemania) Más sexo. ¿Te das una idea de lo que puede contener este opus que viene anunciado en el catálogo como una "road movie vaginal"? Eso. Porno en envase para cultores de la expedición de orificios varios y apologéticos.
-Cold Fish, de Sion Sono (Japón) Una de las varias perlas llegadas desde Oriente que el festival tiene cada año. Un acuario pop, un ejército de ninfas adolescentes y un personaje central bautizado Shamoto, candidato a ser uno de los grandes freaks del Bafici. Dos horas y media de violencia a la japonesa.
-William S. Burroughs: A Man Within, de Yony Leiser (EE.UU.) El autor de The Naked Lunch y Exterminator bajo la lupa de un documental que se centra el perfil humano de uno de los hombres más radicales de la literatura contemporánea. Como bonus, testimonios de, entre otros, John Waters.
-Un ovni sobre mi cama, de Pablo Oliverio (Argentina) "Un mundo hipertecnológico y mugroso, donde los extraterrestres no sólo conviven sino que se confunden con los terrícolas, aunque son perseguidos por una sociedad de control disciplinaria, que también vigila cada movimiento de todos los habitantes de una Buenos Aires de calles oscuras, quebradas", dice el catálogo. Y le creemos.
-The Day of Ants in the Sky, de Akira Nobi (Japón) Otra de violencia japonesa, con los infaltables yakuzas que una vez por año se transforman en habitantes del Abasto y aledáneos. Aquí el poronga del asunto es un joven estudiante universitario que, en sus ratos libres, acribilla a propios y extraños por encargo.
-13 Assassins, de Takashi Miike (Japón) El broche de oro de la lista, el gran, único e irrepetible Takashi Miike, figura infaltable en las temporadas festivaleras de aquí, de allá y de todas partes. La película número ¡81! del más prolífico de los realizadores vivos del cine universal nos trae una de samurais, pero en clave clásica, sin ironías ni guiños sobreactuados. Cine de género celebratorio y celebrable.
Bonus Track: Como un bienvenido reconocimiento vital de su lugar de gurú de la independiencia, de tótem inalienable del cine personal y sin fisuras ideológicas, bien vale la recortada retrospectiva de Jean-Luc Godard, ícono de los íconos que tiene este año parte de su mejor producción de las últimas décadas. Se destaca su último opus hasta el momento, Film Socialisme, filmado el año pasado.
Tips
_El 13º Bafici se desarrollará entre el 6 y el 17 de abril.
_Cada una de las películas mencionadas se exhibirán tres veces, salvo Metropolis y Torrente 4.
_Las entradas anticipadas pueden adquirirse on line en http://www.bafici.gob.ar/ o bien en Av. De Mayo 575, PB (Lun a Vie, 10 a 20 hs). También, en el complejo Hoyts Abasto, Av. Corrientes 3247 (Lun a Dom, 10 a 20 hs)
_Entrada general: $ 12
_Jubilados y Estudiantes (con carnet): $ 10
>Toda la cobertura del Bafici 2011 aquí<
No hay comentarios:
Publicar un comentario