14.5.09

Crítica / Angeles y demonios, con Tom Hanks

Menuda tarea la del cinéfilo que venía todavía recordando el mamotreto que Ron Howard estrenó en 2006, cuando Dan Brown ya se había recibido de hacedor de best sellers y su primera novela, la sobredimensionada El Código DaVinci, había llegado al cine sobre la base de un plan mediocre y una polémica que sólo la obvia y retardataria posición de la religiosidad católica podía ver como problemática o peligrosa.

Pasaron tres años desde aquel dislate que mezclaba simbología cristiana con premeditada confusión narrativa. En el medio, Howard dirigió esa gran pequeña obra que es Frost vs. Nixon, fue ignorado por los premios Oscars y, en este 2009 plagado de plagas, aterriza en las salas con una continuación de la anterior novela de Brown.

Juan Pablo II ha muerto, el cadáver aún está tibio y el Vaticano, con su maquinaria sucesoria aceitada, comenzó el proceso de selección del reemplazante. Pero algo huele mal en el terrenal reino del poder y el mercandasing de Dios; los Iluminatti han secuestrado a varios candidatos a Papa y además se han robado un tubo que concentra anti-materia, con lo que tienen planeado hacer estallar al Estado Vaticano y todos sus habitantes.

El profesor Robert Langdom (Tom Hanks), cómodo en su lugar universitario, es convocado para trabajar en favor de la institución religiosa (en la que no cree, según sus propias palabras). Su experiencia y especialización en el análisis de símbolos parece ser central en la búsqueda de los rehenes. Con estos elementos en el centro de la trama, mientras decenas de miles hacen vigilia en las calles de la ciudad hasta tanto se decida al nuevo líder espiritual, el astuto profesor y un pequeño grupo de ayudantes deberán resolver un misterio que amenaza no solo la vida de cuatro religiosos, sino la de miles de personas.

Howard, consciente de la innecesaria densidad de fu film anterior, a la vez que montado sobre un texto que ya no apela a la erudición inútil ni al rompecabezas caprichoso, elaboró una película que pese a sus dos horas y veinte minutos de duración, es ágil, vertginosa y que se paga sola con un puñado de escenas de acción que recuerdan -aunque de forma breve- a la aspereza visual de Seven.

Los Iluminatti vuelven a ser loe enemigos de la historia, más allá de que la resolución del conflicto y su propia elaboración por momentos resulte demasiado inocente (lo de la anti-materia es cuasi cómico), a la vez que un tanto maniquea en la búsqueda de una mejor relación del autor (y la industria del cine) con la iglesia, que tan enojada había quedado tras el revuelo del film anterior.

Vueltas de tuerca bien estructuradas, quizás un tanto apretujadas en los últimos minutos pero sólidas dentro del contexto, terminan de lograr una película que sin dudas no pasará a formar parte de ranking alguno de las mejores del género de intriga, pero al menos no resulta ser el papelón que podía imaginarse.

"Somos seres humanos como cualquiera", dice un cura en los últimos minutos como para justificar algunos siglos de matanzas, persecuciones y complicidades. Y ahí es donde parece radicar el núcleo del cambio vital que significa Angeles y Demonios respecto de El Código DaVinci.

Quizás haya que agradecerle a la necesidad de sembrar menos polémica tanta persecución y esa inyección de adrenalina que convierte al bueno de Hanks en un efectivo héroe de acción. Pues bien, estos años que han mediado entre uno y otro trabajo no fueron en vano. Fuimos al cine y pusimos la otra mejilla. Esta vez, al menos, en lugar de un cachetazo recibimos algo mejor.

Bonus Track
-Dan Brown tiene listo para ser editada en septiembre próximo "The Lost Symbol", otra novela que, además, ya tiene su correspondiente contrato para ser llevada al cine. Se presupone que verá la luz de los proyectores en el 2012.

FREAK
Daniel Castelo.

Angeles y demonios (Angels and Demons) EE.UU. 2009. 136´ Dirección Ron Howard . Guión David Koepp & Akiva Goldsman. Basado en la novela homónima de Dan Brown. Montaje Daniel P. Hanley & Mike Hill. Fotografía Salvatore Totino. Música Hans Zimmer. Con Tom Hanks, Ewan McGregor, Ayelet Zurer, Stellan Skarsgård.


 

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...