4.6.09

Crítica / Terminator: Salvation, con Christian Bale

Hace 25 años James Cameron fundó una de las sagas más memorables y, por lo visto, perdurables de la ciencia ficción en el cine. Pasó un largo tiempo, una secuela inmejorable, otra más que respetable... y una cuarta parte que prometía mucho, demasiado quizás para lo que el hombre que tenía como antecedente Charlie´s Angels podía llegar a ofrecer.

Lo cierto es que ya tenemos en los cines de todo el mundo a Terminator: Salvation, film que centra su relato en el año 2018, cuando la guerra entre las máquinas y los seres humanos es un hecho, y el holocausto hi tech se ha instalado en la tierra, o en lo que queda de ella.

En ese contexto, John Connor (Christian Bale), encabeza un batallón de la resistencia con el fin de terminar con la dictadura robótica, esa de la que se nos venía avisando en las tres películas anteriores, esa que con el fin de perpetuarse había enviado a distintos terminators para eliminar a la madre del soldado primero y a él como adolescente, después.

Desolador y postapocalíptico es el escenario que plantea McG para este regreso de la historia fantástica que atraviesa ya tres décadas. Connor lidera un grupo de combatientes, al tiempo que recibe a un nuevo ¿soldado? (Sam Worthington) que le ha salvado la vida a una señorita del grupo. Claro, finalmente se comprueba que se trata de un robot y las cosas se complican para el guerrero de apellido ilustre, a lo que este deberá agregarle que en la cárcel del cuartel general que el ejército humano quiere destruir, se encuentra nada menos que su padre.

El film, antes que ninguna otra cosa, es una pieza casi exclusiva para fanáticos de la saga y que estén al día con la información básica de la historia. Es necesario, antes de enfrentarse con esta T-4 hacer los deberes y revisionar, o al menos intentar recordar, los pasajes más importantes de cada una de las entregas anteriores.

La primera mitad, en la que se nos presenta a los personajes centrales no deja de dar vueltas en torno a los escenarios (desierto puro, al estilo Mad Max) y las características de los protagonistas. Y aquí es donde tenemos el primer sobrante de elementos, algo que también se hace presente en el escenario, opresivo hasta lo exasperante, a la vez que falto de matices. Incluso hasta el Waterworld de Kevin Costner presentaba algún vericueto más que esta superproducción de tierra, sequedad y clima hostil.

El reencuentro con su pasado y la suerte de su futuro inmediato parece ser lo que ronda y domina la cabeza de John Connor, marcado por aquello que vivió y que no, por la herencia corajuda de su madre y por la amistad de ese robot que primero lo quiso matar y luego llegó para defenderlo. Ese modelo de músculos, cables y acero articulado que todos recordamos y que tenía el rostro de Arnold Schwarzenegger.

La composición básica de Salvation es el esqueleto de lo que podría haber sido una gran película, un elegante cierre para una saga que quizás no convenga seguir explotando durante mucho tiempo más, y a la que le hubiera venido más que bien la participación, al menos como productor, de su creador.

¿Una película que defrauda? Sí, por lo antedicho, porque la saga merecía una mayor apuesta al cruce entre civilización y barbarie robótica, pero sólo apostó por lo segundo a fuerza de repetición y puro repiqueteo de FX.

Quizás también, y aquí radica la mayor diferencia con los films anteriores, la gran contra de esta presunta salvación sea ese escenario tan plagado de nada, de ruinas, sin ese choque que significaban un par de máquinas del futuro sueltas en la ciudad, algo que aquí está ausente por completo.

¿Habrá una quinta? Sí, y se presume que McG volverá a ser el encargado de continuar la historia. Así como también está más que confirmado que James Cameron no tendrá nada que ver con el asunto.

Bonus Track: ¡Spoiler!
¿Y el gobernator está en esta nueva película? Arnold hace lo suyo durante unos pocos segundos, aunque gracias a la tecnología digital que hoy todo lo puede, incluso reciclar imágenes de la primera película de la saga y acondicionarlas para esta entrega.

FREAK
Daniel Castelo.

Terminator: La Salvación (Terminator: Salvation) EE.UU. / Alemania / Gran Bretaña. 2009. 115´ Dirección McG. Guión John D. Brancato & Michael Ferris. Montaje Conrad Buff IV. Fotografía Shane Hurlbut. Música Danny Elfman. Con Christian Bale, Sam Worthington, Moon Bloodgood, Michael Ironside, Helena Bonham Carter.


No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...