Lo cierto es que Up! está entre nosotros y no podemos menos que celebrar el hecho de que la nueva fábrica de fantasías animadas vuelva a los cines con una historia sólida y con el lápiz digital más afilado que nunca.
La dupla que para la ocasión formaron Pete Docter (director de Monsters Inc., guionista de Wall-E ) y Bob Peterson (autor de Finding Nemo) nos cuenta que el viejo Ed se ha quedado solo en su bonita casita y que las corporaciones amenazan con arrojarlo a un geriátrico para poder ocupar el terreno con grandes edificios.
Minutos antes de que sea llevado al depósito de ancianos, con voluntad, inteligencia y muchos globos, el nada simpático protagonista logra sortear su destino fatal y emprende un -literalmente- volado viaje a las Cataratas del Paraíso, soñado paraje ubicado en Venezuela al que Ed siempre deseó viajar pero distintas situaciones se lo impidieron.
Ah, el hombre no va solo, viaja acompañado de un insistente boy scout que quiere hacer su buena acción del día ayudándolo, claro que sin haber previsto que su misión iba a adquirir semejante altura (con perdón de la obviedad).
Up! es otra de esas celebraciones del color, la animación y la fascinación por lo que despierta la posibilidad de la imagen, sobre todo cuando está trabajada con un nivel de obsesión creativa tan preciosista como el que suele tener Pixar. ¿Alquien recuerda un film en el que no se haya hecho presente la efectividad visual, la excelencia animada?
En este caso, la producción viene acompañada del 3-D, recurso que parece comenzar a hacerse habitual y que no le agrega demasiado a los films en cuanto a su talla artística o narrativa, más allá de que, evidentemente, se trata del juguete nuevo que le da algunas ganancias extras a las compañias.
En cuanto a lo narrativo, se trata de un largometraje estándar para los parámetros de la empresa. Ni la apuesta novedosa, renovadora y hasta política de Wall-E, ni la originalidad post-Disney de Monsters Inc. ni el cuasi trip revolucionario-clásico de Toy Story; Up! es un trabajo que dentro de algunos años vamos a considerar promedio, bien resuelto, bien desarrollado y, sobre todo, bien contado, pero promedio al fin.
Claro, los colores, los globos, esa perfección casi demencial sobre cada detalle y esa ya tradicional matemática técnica que se fusiona con el alto vuelo creativo, hacen que esta nueva presentación de Pixar, más allá de todas las nimiedades que podamos llegar a tomar como posibles contras, sea otra de esas citas ineludibles con lo mejor del cartoon en pantalla grande.
Bonus Track
-Como dato paratextual, la presencia referencial de Venezuela, hoy en día casi una mala palabra para el inconsciente colectivo político de los Estados Unidos, y que pese a ser tan sólo una mención, es casi una mojada de oreja a lo más conservador de la platea, que si decide preguntarse algo, eso tendrá que ver sin dudas con por qué recórcholis Pixar no eligió otro escenario en lugar de las satánicas tierras chavistas.
-Up! es la primera película de Pixar que incluye sangre, en este caso en una herida que el viejito protagonista le causa a uno de los obreros que intentan demoler su casa.
FREAK
Daniel Castelo.
Up! EE.UU. 2009. 96´ Dirección y Guión Pete Docter & Bob Peterson. Música Michael Giacchino. Voces Christopher Plummer, Carl Fredricksen, Bob Peterson.

No hay comentarios:
Publicar un comentario