9.7.09

Crítica / El ave negra, con Mickey Rourke

A esta altura, ensalzar la figura de Mickey Rourke puede parecer una obviedad cool, quizás hasta snob, sobre todo después de lo que significó su regreso al gran mundo del espectáculo en esa demoledora muestra de cine que fue The Wrestler. Pero igual, hagamos un ejercicio de adulación poco frecuente en este espacio y digamos que el hombre sin rostro es uno de los actores más valiosos con los que hoy cuenta Hollywood.

El ave negra (así titulada en Argentina por el alias de Rourke en la ficción) cuenta el derrotero de un asesino a sueldo que tras un encargo "sobreejecutado" y que le cuesta una amenaza de muerte, cruza su camino con un ampón de segunda clase, en derrumbe constante sin estilo ni perfil.

El bueno de Black Bird, entonces, se transforma en el mentor de este criminal dummie, de este sin destino al que intenta ayudar a dar un golpe contra un acaudalado caballero. Por supuesto, la situación resulta mal parida y el asunto termina en una batalla (por momentos silenciosa, en otras demasiado estruendosa) de final impredecible, a pura muerte, a todo gramo de pólvora y con una trama que a medida que avanza se complica no en términos dramáticos sino de elementos policiales de alto voltaje.

El irregular John Madden, que supo ganarse un Oscar con la sobrevalorada Shakespeare in Love, a la vez que darle su mejor papel a Judi Dench en Mrs. Brown, presenta aquí un film de esos que no hacen demasiado ruido por sus méritos, pero que poseen algunas características que los hacen casi imprescindibles.

Una de ellas es la presencia de Rourke, que más allá de haber hecho de su rostro una obra barroca, casi una performance al estilo del Say No More de Charly García, sabe utilizarlo para profundizar los matices de su personaje; duro, experimentado, mortífero y a la vez de vuelta de todo, incluso de cualquier posible camino de redención. Quizás por eso su Black Bird sea uno de esos grandes personajes del género policial, a la altura de los mejores retratos elaborados por tipos como Bogart, Delon o Belmondo. Un asesino de los feos, sucios y malos, pero también un impoluto cazador con medallas criminales y honor.

Otro elemento a tener en cuenta es la presencia de Diane Lane, veterana sexy como casi ninguna, diosa pagana del mainstream que sin embargo no tuvo aún su gran película, su título por el que pueda ser recordada dentro de algunas décadas. Su sex appeal en cámara es fatal, mucho más que el de la otra fémina del team, Rosario Dawson, sensual pero que queda en sala de espera a la hora de competir con la rubia que ya nos había volado la cabeza en Unfaithful.

El film en cuestión, mientras tanto, es un buen trabajo de guión y dirección de actores, además de estar montado sobre una trama que no por falta de originalidad resulta menos atrapante. Y como se dijo al comienzo, cuenta nada menos que con el gran Rourke, a esta altura uno de los mejores alumnos de la fiereza de señores como, ejem, el tío Marlon Brando.

FREAK
Daniel Castelo.

El ave negra (Killshot) EE.UU. 2008. 95´ Dirección John Madden. Guión Hossein Amini. Basado en una novela de Elmore Leonard. Montaje Mick Audsley & Lisa Gunning. Fotografía Caleb Deschanel. Música Klaus Badelt. Con Mickey Rourke, Diane Lane, Thomas Jane, Rosario Dawson, Joseph Gordon-Levitt.


No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...